¿Por qué y para qué?

Porque es urgente una nueva relación con la naturaleza.

Para ofrecer vías que faciliten
la reconexión desde lo individual, lo educativo, lo comunitario y lo global. 
 

Porque vivimos un paradigma en el que el contacto con los espacios naturales, la educación ecosocial y las alianzas son claves para afrontar los grandes retos que se plantean a nivel local y global. 

Porque tenemos que cambiar para que todo cambie. Para crecer y mejorar, teniendo siempre presentes la salud y el bienestar de las personas y el planeta, el respeto, la cultura, la justicia, la solidaridad y la gratitud.

Para activar la creatividad, el asombro y los sentidos que ayudan a descubrir, sentir y vivir la naturaleza y, desde ahí, protegerla. Porque está en todas partes, más cerca de lo que imaginas. 

Para contribuir a la mejora e innovación educativa y plantear nuevos escenarios , espacios y metodologías de aprendizaje, dentro y fuera de las aulas, en el ámbito formal pero también en el informal.

Porque es el momento de actuar y aportar, con responsabilidad, justicia y humildad. 

Naturaleza y personas: origen y destinobellezasentidossignificadoesenciacompasióncrecimientoemoción

Acompañar, aprender, empoderar, innovar, cocrear y mejorar priorizando lo importante

Aprendizajes cercanos a la naturaleza

Bienestar para un mundo mejor

Proyectos y equipos sostenibles

Educación y Formación

Motor de cambio para un futuro respetuoso y justo ecológica, social y económicamente

Una educación innovadora, centrada en el desarrollo de competencias, en el ámbito formal y no formal, que empodere a las comunidades educativas y entidades públicas y privadas para actuar.

Una educación a través de metodologías activas, el aprendizaje cooperativo, la ciencia ciudadana y el diseño universal del aprendizaje (Educación al Aire Libre y en contacto con la Naturaleza, ABP, Aprendizaje Servicio, Design Thinking…).

Alineada con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la normativa educativa y ambiental vigente.

Activando la capacidad de cooperación, facilitando el desarrollo de las potencialidades individuales y grupales, desde la escucha, la cercanía y el respeto, para contribuir a la mejora y crecimiento personal y del entorno social y natural. 

Proyectos, formación del profesorado, herramientas y recursos personalizados en base a las necesidades de cada comunidad o entidad, que ayuden a conectar con la naturaleza, renaturalizar los espacios educativos y de trabajo y desarrollar la conciencia ambiental y sostenible. Entornos de participación y crecimiento colectivo con conexión natura. Porque el aprendizaje ocurre en todas partes y en todo momento, trasladamos estas herramientas y recursos a cualquier ámbito y espacio social donde las personas conviven, sienten y son (empresas, entidades sociales, administraciones públicas, etc.)  

Escuelas y profesorado

       Educación en la Naturaleza         Formación y Acompañamiento Asesoría Sostenible y Ecosocial  Renaturalización de Espacios

Agentes sociales y entidades

Desarrollo de Proyectos Cooperativos Formación y Acompañamiento Estrategia y Planes de Comunicación     Experiencias en la Naturaleza

Familias y particulares

Proyectos personalizados para reconectar con la naturaleza en familia, grupos o de forma individual.